La batería de la Boca de Asno fue una fortificación que estuvo situada en el antiguo camino real que iba desde Málaga a Antequera. Fue un proyecto defensivo proyectado y llevado a cabo por el ingeniero militar Melchor de Gerona y Rivas en 1809, como consecuencia de la entrada en España de las tropas francesas. Al siguiente año, esta plaza cayó en poder de los franceses después de una feroz resistencia de los militares españoles que la defendían.
La batería era un recinto amurallado, de piedra, de poca altura en forma casi cuadrada, con unas dimensiones de unos 50 metros de lado aproximadamente. Su parte frontal daba hacia un pequeño y abrupto barranco así como sus laterales eran igualmente pendientes. La entrada del recinto la constituía un fuerte portalón que sobrepasaba el muro. Contaba con un edificio principal de tres puertas, cuya distribución espacial era la siguiente: una gran sala central para cuartel, a un extremo de la misma, la estancia donde se alojaban los artilleros y sus equipamientos y al otro, la cocina. La parte delantera de este edificio militar contaba con una casa para el oficial que mandaba la guarnición, y la armería, y en medio de ambas un pórtico de tres amplios ventanales y otros más pequeños laterales. Separado por escasos metros entre los muros defensivos y el edificio principal, se hallaba otro más pequeño, habilitado como polvorín, y una garita. Junto a este, pero separado, se situaba un habitáculo destinado a letrinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario